Malex888

miércoles, 26 de octubre de 2011

Dr. Alberto Eduardo Rodríguez Morales

Alberto Eduardo Rodríguez Morales es sin lugar a dudas una personalidad perteneciente a una estirpe de inspirados hombres de cultura y poesía, como su hermano El Parnaso del Guárico: Ernesto Luis Rodríguez.

En 1947, Alberto Eduardo se licenció en medicina en la honorable Universidad Central de Quito, Ecuador; suelo de la Libertadora del Libertador, Manuela Saenz. Realizó especializaciones en la prenombrada universidad en el área de urología, sexología y en 1948 estudió pediatría en la Universidad Mayor de San Marcos de León, en las Cumbres Andinas de Lima, Perú. Realizó su doctorado en Medicina y Cirugía en 1948, en Quito. Al llegar a su país natal, obtuvo la reválida de su título de acuerdo al Tratado Bolivariano Universidad Central de Venezuela y Ministerio de Educación. Su experiencia laboral fue extensa como la llanura guariqueña; desde médico rural hasta profesional de numerosas instituciones públicas y privadas. Se desempeñó como Presidente del Colegio de Médicos del estado Guárico y miembro del Consejo Nacional de la Federación Médica Venezolana, Director de Asistencia Social del Estado Guárico, Presidente del Concejo Municipal del Distrito Zaraza, Director del Hospital Francisco Troconis, Director Fundador del Asilo San Antonio, Director Cultural de la Emisora Radio Zaraza, miembro de la Academia Nacional de Historia de la Medicina por el Estado Guárico y miembro correspondiente Nacional de la Sociedad Venezolana de la Medicina, miembro de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, miembro de la Asociación de escritores de Venezuela, co-fundador y director de numerosos periódicos de la Atenas del Guárico, Presidente de Agrodiza y fundador cultural del Festival Nacional de Contrapunteo Llanero de Zaraza. ( Pista: Pajarillo y Chipola). El Doctor Alberto Eduardo Rodríguez Morales realizó numerosos trabajos científicos y otros como el Diccionario Rural Médico, Términos Costumbristas de Medicina, tuvo en su haber una altísima capacitación y preparación académica. Fue galardonado como Hijo Ilustre de Zaraza; fue orador de orden en distintos eventos solemnes. Se le conoció por su sencillez y entrega, no solo en el área de la medicina sino también en el área cultural a través de su programa radial La Ciencia al Día, “Una hendija de luz en la cultura de un pueblo”. En cada camino y por estos parajes encontraremos gente sencilla que conoció al Doctor Alberto Eduardo Rodríguez Morales y en los Carnavales Turísticos del Llano Venezolano nos dejó abiertas las puertas de la mano con el folklore, bajo los símbolos del contrapunteo: el reloj, el timbre y la moneda, como síntesis de las señales que orientaban esta festividad y que bien vale recordar aquellas palabras: “ojalá que la juventud de esta tierra amplia y cordial, ubérrima y sensitiva, hidalga y generosa en la cordial anchura de su generosidad, sepa aprovechar el contenido de este opúsculo que ponemos en sus manos con el mejor entusiasmo y el calor de la experiencia” ; cuando con su carácter y particular voz nos decía: “bajo la sombra generosa de este aceite, con el reloj, el timbre y la moneda iniciamos este contrapunteo”. Un 10 de febrero de 1994 se apagaron los signos vitales del Doctor Rodríguez Morales. Reciban nuestros saludos sus hijos: Thalía Marina, Jesús Eduardo, Teresa, Rosalinda, Alberto, Xiomara, Eduardo, Ernesto, Ymaira, Mayru y María Alejandra. Sea pues, un merecido homenaje para este gran médico de demostradas virtudes y quien constituye, junto a otros, en el gran frontispicio que ocupan con privilegio los “Valores de la Ciudad”!!!! Por: NurisGonzález | Publicado: 18/04/2011 04:41 | | #Cont:1